ELABORAMOS TU PROGRAMA INTERNO DE PROTECCION CIVIL, AVALADO POR R.O.P.C Y TERCER ACREDITADO

En Ingenia Consultores contamos con Responsable Oficial de Protección Civil para la Ciudad de México y registro como Tercer Acreditado para el Estado de México

CONTACTA A UN ASESOR

¿Que es el Programa Interno de Protección Civil?

El Programa Interno de Protección Civil (PIPC) es un plan de acción diseñado para prevenir, controlar y responder eficazmente ante emergencias dentro de un inmueble. Su objetivo principal es proteger la vida, la integridad de las personas y los bienes, cumpliendo con la normativa de Protección Civil vigente. 

Aprende más

¿A quien aplica el Programa Interno de Protección Civil?

  • Empresas e industrias: Fábricas, naves industriales y plantas de producción con riesgos operativos.
  • Negocios y comercios: Centros comerciales, restaurantes, hoteles, hospitales, cines y cualquier establecimiento con afluencia de personas.
  • Escuelas y universidades: Instituciones educativas de cualquier nivel, públicas y privadas.
  • Edificios de oficinas y corporativos: Lugares con alta concentración de trabajadores.
  • Establecimientos con materiales peligrosos: Inmuebles que almacenan o manejan sustancias inflamables, tóxicas o explosivas.
Reservar una consulta

Beneficios de contar con el Programa Interno de Protección Civil

  1. Cumplimiento normativo: Evita sanciones y garantiza que el inmueble cumple con la ley.
  2. Prevención de accidentes: Reduce riesgos y minimiza daños en caso de emergencias.
  3. Mayor seguridad para empleados y clientes: Proporciona protocolos claros para actuar en incendios, sismos, fugas de gas y otros incidentes.
  4. Capacitación del personal: Incluye simulacros y formación en primeros auxilios, uso de extintores y evacuación.
  5. Mejor coordinación con autoridades: Facilita la respuesta de cuerpos de emergencia en caso de desastre. 
Aprende más

¿Cómo obtener el plan interno de protección civil?

Con nuestro servicio especializado, obtendrás un Programa Interno de Protección Civil (PIPC) completo y certificado, asegurando el cumplimiento normativo y la seguridad de tu inmueble.

Reservar una consulta

¿Costo del Programa Interno de Protección Civil?

El costo podría variar dependiendo de algunos factores; tales como:

  1. Tamaño y tipo de inmueble: Edificios grandes o con más riesgos requieren planes más detallados.
  2. Nivel de riesgo: Negocios con materiales peligrosos o alta concentración de personas pueden requerir medidas adicionales.
  3. Capacitación y simulacros:  Algunos programas incluyen entrenamientos especializados para el personal.


En la CDMX se publico un Acuerdo por el que se dan a conocer los aranceles a los cuales los responsables oficiales de protección civil, tendrán que sujetar el cobro de sus honorarios máximos para la elaboración de programas internos, programas especiales y estudios de riesgos para establecimientos mercantiles, industrias y demás inmuebles que se señalan en el mismo.

Consultar Aranceles

¿Que contiene el Programa Interno de Protección Civil?

  • Datos generales del inmueble
  • Marco jurídico
  • Análisis general de vulnerabilidad
  • Mapa de riesgos internos
  • Mapa de riesgos externos
  • Estructura organizacional
  • Formación de brigadas
  • Señalización
  • Programa de capacitación 
Reservar una consulta

PROCESO PARA OBTENER TU PROGRAMA INTERNO

DE PROTECCIÓN CIVIL CON NOSOTROS

Clientes que Avalan Nuestros Servicios

INGENIA CONSULTORES TU ALIADO PARA ELABORAR TU PROGRAMA

INTERNO DE PROTECCION CIVIL

Orientación al cliente:

Priorizamos las necesidades y expectativas de los clientes. 

Puntualidad

Cumplimos con los plazos previstos y no retrasar la culminación de los proyectos. 

Honestidad

La transparencia y la sinceridad son valores que el público exige a las empresas. 

SERVICIOS RELACIONADOS PARA TU PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL

La Constancia de Seguridad Estructural certifica que tu edificación cumple con las normas de seguridad EN LA CIUDAD DE MEXICO. ESTE DICTAMEN ES AVALADO POR UN DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA

CONSTANCIA DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL

El Visto Bueno de Seguridad y Operación es un trámite obligatorio que certifica que un inmueble cumple con las normativas de seguridad establecidas. ESTE TRAMITE LO AVALA UN DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA.

VISTO BUENO DE SEGURIDAD Y OPERACION

El Dictamen Eléctrico es un documento técnico que certifica que las instalaciones eléctricas de un inmueble cumplen con las normas de seguridad y funcionamiento establecidas por la legislación vigente

DICTAMEN ELÉCTRICO

El Dictamen de Gas es un documento técnico que certifica que la instalación de gas en un inmueble cumple con las normas de seguridad establecidas. Este dictamen es emitido por un perito autorizadO

DICTAMEN DE GAS

PREGUNTAS FRECUENTES


¡Hola! ¿Tiene preguntas sobre el desarrollo del Programa Interno de Protección Civil? Encuentre las respuestas abajo. 

  • ¿Que es el Programa Interno de Protección Civil?

    De acuerdo a la LGIRPC; El Programa Interno de Protección Civil, es un instrumento de

    planeación y operación, circunscrito al ámbito de una dependencia, entidad, establecimiento, empresa, institución u organismo del sector público, privado o social que tiene como propósito reducir los Riesgos previamente identificados y definir acciones preventivas y de respuesta para estar en condiciones de evitar o atender la eventualidad de alguna Emergencia o Desastre.

  • ¿Que documentos necesito para integrar mi Programa Interno de Protección Civil?

    DOCUMENTOS:

    • ACTA CONSTITUTIVA
    • PODER NOTARIAL
    • IDENTIFACION DEL REPRESENTANTE LEGAL
    • POLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL
    • RELACION DE MAQUINARIA, EQUIPO, Y HERRAMIENTAS
    • INVENTARIO DE PRODUCTOS DE ALMACEN (ALMACEN GENERAL Y REACTIVOS.
    • FACTURA, CARTA RESPONSIVA Y CERTIFICADO DE TODOS LOS EXTINTORES INSTALADOS
    • COMPROBANTES DE FUMIGACION
    • PLANO CON LA UBICACIÓN DE EXTINTORES Y SENALIZACION INFORMATIVA, RESTRICTIVA, DE SEGURIDAD ETC.
    • FACTURA DEL SISTEMA DE ALERTAMIENTO SISMICO

    CERTIFICADOS

    • CERTIFICADO DE USO DE SUELO
    • VISTO BUENO DE SEGURIDAD Y OPERACIÓN
    • LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
    • CONSTANCIA DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL
    • DICTAMEN DE INSTALACIONES ELECTRICAS
    • DICTAMEN DE INSTALACION DE GAS
    • AUTORIZACION DE COMPRESORES ANTE LA STPS
    • DICTAMEN DE INCENDIOS POR EL H. CUERPO DE BOMBEROS

    PLANOS

    • PLANO ARQUITECTONICO
    • PLANO HIDRO-SANITARIO
    • PLANO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
    • DIAGRAMA UNIFILAR DE INSTALACIONES ELECTRICAS
  • ¿Quienes están obligados a elaborar un Programa Interno de Protección Civil?

    De acuerdo a la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil en su articulo 58:


    I. Unidades Habitacionales y conjuntos condominales, por parte de las personas propietarias, poseedoras y/o personas administradoras, cuya vigencia será de 5 años;

    II. Inmuebles destinados al servicio público, por parte de la persona servidora pública que designe la persona titular de la dependencia, cuya vigencia será de 3 años;

    IV. Establecimientos mercantiles de mediano y alto riesgo, conforme al resultado que arroje el cuestionario clasificatorio de nivel de riesgo, por parte de la persona propietaria, poseedora o representante legal, cuya vigencia será de 5 años;

    IV BIS. Establecimientos industriales de mediano y alto riesgo, conforme al resultado que arroje el cuestionario clasificatorio de nivel de riesgo, por parte de la persona propietaria, poseedora o representante legal, cuya vigencia será de 2 años;

    V. Centros Comerciales, por parte de la persona administradora del inmueble, quien estará obligada a presentarlo para áreas comunes, cuya vigencia será de 3 años.

    Los establecimientos mercantiles de mediano y alto riesgo, conforme al resultado que arroje el cuestionario clasificatorio de nivel de riesgo, se sujetarán a lo que señala la fracción.

  • ¿Como saber si realmente estoy obligado a elaborar un Programa Interno de Protección Civil?

    Deberás ingresar a la pagina de la Plataforma digital para el registro de programas internos de protección civil.

    En el acceso para publico general, a traves de tu cuenta Llave de la CDMX deberás iniciar sesión y registras tu inmueble con los datos que te solicita la Plataforma, está te indicara si estas obligado o no a la presentación del Programa Interno de Protección Civil.

  • ¿Quien elabora y registra en la Plataforma Digital el Programa Interno de Protección Civil?il?

    De acuerdo a la LGIRPC; El ROPC es la persona física auxiliar de la Administración, con autorización y registro otorgado por la Secretaría quien tiene la atribución en todas aquellas actividades vinculadas con su responsiva, de ordenar y hacer valer la observación de esta Ley en el ámbito de los Programas Internos de Protección Civil y Programas Especiales y otras disposiciones aplicables

  • ¿Cuanto cuesta integrar un Programa Interno de Protección Civil?